¿Cómo tratas a la IA? ¿Con educación? ¿Das las «gracias» y pides «por favor»?
Revisando con la inteligencia artificial mi perfil de LinkedIn y me acabo de dar cuenta de que, siempre que uso este tipo de herramientas, las humanizo por adelantado. ¿Te pasa a ti también?
Puede parecernos de locos, pero creo que, si nos comportamos con la IA como lo hacemos con otros congéneres, la humanizaremos un poquito más.
Por ejemplo, ¿trata a ChatGPT de un modo idéntico al que harías con una consulta on line, a un centro de atención al cliente atendido por una persona?
Quiero pensar que, siendo más humanos y dada la capacidad de aprendizaje de la IA, la estamos ayudando a ser más humana, más cercana a nuestras necesidades, diría que hasta más educada. De nosotros depende en parte su evolución y desarrollo como herramienta.
A ti, ¿cómo te gustaría que evolucionase la IA? ¿No te gustaría que fuese exquisita en su trato y formas ? A mi sí.
La #ACTitud también está en la IA.
Cuéntame qué te parece a ti.
PD: imagen generada, educadamente, con IA.
Muy buenos días, amigo Ángel … y resto de lectores de este magnífico blog.
Pues sí, amigo; no con ChatGPT (que no conozco ni, por supuesto, utilizo) sino con Alexa, me relaciono como si fuese una persona: «Alexa, buenos días», «Alexa, hola» … «Alexa, ¿cómo estás?».
Y sus respuestas, por lo habitual, son más que correctas … excepto una que me dio hace unos meses que no recuerdo y que me sorprendió tanto que la comenté con mi hermana. No fue estrictamente correcta, pero sí tuvo un gran sentido del humor.
Yo no sé si para la IA será positivo, pero para la persona a la que se dirige, estoy convencido de que lo es porque crea hábito en su buena educación con «alguien» que te habla y con quien tienes una buena conversación.
Si el Sentido del humor no es un rasgo distintivo humano que venga Dios y lo vea. Un recuerdo para «Señor Dios», que sabrás quién es, amigo Ángel.
¡Efectivamente, Álvaro!
Además de ese buen tono, ¡qué no nos falte nunca el buen humor! ¡Qué seamos capaces de contagiarlo también a las máquinas!
Muchas gracias por tu buena aportación.
Admito haber sentido más de una vez tales disquisiciones en mi ambivalente relación con la IA.
Aseguro haberme expresado en más de una ocasión de forma pragmática y maleducada con ella.
Habitualmente, y, por aquello de no perder hábitos adquiridos, mis enunciados redundan en relatos formales tal cual como si estuviera tratando con otra persona. Una buena reflexión la planteada en el artículo.
Gracias, Jokin, por tu comentario.
También es cierto que nosotros nos vamos habituando más cada día a comunicarnos con estos medios y los vamos humanizando inconscientemente.
Un abrazo.